top of page

Mitos griegos en relación con el sueño

  • Yaiza Sánchez
  • 26 jun 2015
  • 1 Min. de lectura

Hipnos

Captura de pantalla 2015-06-26 a las 12.53.01.png

Hipnos era la personificación del sueño en la mitología griega. Hijo de la divinidad Nix (la noche) y hermano gemelo de Tánatos (divinidad de la muerte no violenta). Hipnos y Tánatos vivían rodeados de amapolas, entre otras plantas con capacidades hipnóticas. Algunas versiones sitúan su morada en una cueva subterránea que por encima de ella fluía el río Leteo, el río del olvido.

Esta deidad griega ha sido representado habitualmente como un joven desnudo, con alas en los hombros o en las sienes. Aunque, también como un hombre dormido sobre un lecho de plumas y rodeado de cortinas negras. La leyenda cuenta que Hera pidió a Hipnos que durmiera a su esposo Zeus, a cambio le prometió la mano de Pasítea, una de las gracias. De la unión de Hipnos y Pasítea, nacieron los Oniros: entre ellos encontramos a Fantaseo y Morfeo. Sin embargo, otras versiones atribuyen el nacimiento de los Oniros a Nix. Hipnos, también por petición de Hera, tomó la forma de Ceix, rey de Traquis, para presentarse en sueños a Alcíone (esposa de Ceix) y así informarle de la muerte de su esposo, pues la mujer aún esperaba su regreso.

Hipnos le concedio al pastor Endimion la habilidad de dormir con los ojos abiertos para poder admirar sin descanso a su amada Selene, la diosa de la luna. Hipnos y Tánatos están estrechamente relacionados ya que para los griegos, el acto de dormir estaba muy próximo a la muerte.

 
 
 

Comments


Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page